Entre la salud y las formas de habitar existen estrechas
relaciones. Nos lo cuentan en
Ciudades pospandemia

#23. Aprendiendo de Le Montavoies – sobre la arquitectura que nos acompaña hacia el afuera. Wim Cuyvers.

#22. Adaptabilidad en la vivienda tras el confinamiento. Latitud 40.

#21. Urbanismo colectivo: acciones coordinadas para un futuro común. Jorge Pérez Jaramillo.

#20. Habitando lo colaborativo, lo experimental y la incertidumbre. Carolina Huffmann. Urbanismo Vivo.

#19. La transformación de los espacios educativos: ética, estética y política. Fermín Blanco.

#18. Redes de coexistencia en entornos vulnerables. Ivan L. Munuera.

#17. Final alternativo. Pareid [Déborah López & Hadin Charbel]

#16. Lo urbano: tan formal como informal. Iago Carro [Ergosfera]

#15. CiViChon: La ciudad en una aldea. Kyong Park

#14. Ciudad del futuro: resiliente por datos, adoptiva por diseño. Erez Ella

#13. Habitat Varsovia, una investigación sobre el urbanismo multiespecie. CENTRALA

#12. La nueva normalidad diversidad. María Gironza

#11. Una línea afectiva. Mauro Gilfournier

#10 Optimista acerca de vivir juntos. Sam Chermayeff

#9 Agua, arena y grava. Lara Almarcegui

#8 La paradoja del aislamiento. Roberta Lima

#7 Fulano de tal. Isidoro Valcárcel Medina

#6 La ayuda mutua en Nueva York. Mary Mattingly

#5 Desigualdades, emergencias ambientales y renovación tecnológica: un llamamiento. Juan Herreros

#4 Querida Kristine. Apolonija Šušteršič

#3 Ya, hoy mismo, en un radio de dos kilómetros. Susana Velasco

#2 Aulas abiertas para nuevos espacios educativos. Santiago Cirugeda

#1 El artista como creador de realidades. Alexander Apóstol
